Programa de Prevención de Actos de Corrupción relacionados con el Proceso Electoral 2023-2024 Durango

El 11 de diciembre del presente año, se firmó el convenio de colaboración entre los integrantes del Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango y el INE Junta Local Ejecutiva de Durango, con el propósito de evitar actos de corrupción durante el Proceso Electoral 2023 – 2024.

El 11 de diciembre del presente año, se firmó el convenio de colaboración entre los integrantes del Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango y el INE Junta Local Ejecutiva de Durango, con el propósito de evitar actos de corrupción durante el Proceso Electoral 2023…

Programa de Prevención de Actos de Corrupción relacionados con el Proceso Electoral 2023-2024 Durango
Resumen Ejecutivo
 
En el Proceso Electoral 2023 – 2024 se celebrarán elecciones federales y la concurrencia de las 32 entidades federativas.
El domingo 02 de junio de 2024 tendrá lugar la jornada electoral. Las actividades inician el 01 de noviembre de 2023.

El Instituto Nacional Electoral (INE), vía Junta Local Ejecutiva en Durango, en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC), desarrollarán en el Estado las actividades para la elección de la Presidenta o Presidente de la República Mexicana, 128 senadores y senadores y 500 diputadas y diputadas del Congreso de la Unión, así como 25 diputadas y diputados del Congreso del Estado, de los cuales 15 serán por Mayoría Relativa y 10 por representación proporcional.

La atribución de estas autoridades administrativas electorales es la de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como la fiscalización de los ingresos y egresos de los partidos y agrupaciones políticas y candidatos para garantizar la celebración de las elecciones en un marco de imparcialidad con estricto apego a la legalidad.

Por su parte, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) y la Fiscalía General del Estado (FGE), son las responsables de investigar y perseguir los delitos electorales.

Por ello se sostiene que los procesos electorales son considerados escenarios de riesgo potencial para que se presenten prácticas de corrupción en el sector público, que atentan contra los principios y valores de la democracia y ocasionan la pérdida de legitimidad de los gobernantes y de las instituciones públicas, los cuáles son sancionados por la legislación penal y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Auxiliándose para ello por los Órganos Internos de Control y los entes públicos que conforman el Sistema Local Anticorrupción, mediante acciones de prevención, disuasión, denuncia, investigación y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción.
 
Faltas Administrativas relacionadas con los procesos electorales. Los artículos 52, 53, 54 y 73 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas establecen las faltas administrativas graves relacionadas con el manejo de recursos, tales como el cohecho, peculado y desvío de recursos. Por ello es indispensable la participación de la Secretaría de Contraloría del Estado y los Órganos de Control del Estado y los Municipios.
 
En cuanto a las conductas delictivas relacionadas con los procesos electorales, el Código Penal del Estado tipifica el delito de Uso indebido de atribuciones y facultades, y el de peculado, en sus artículos 334 y 339.
 
Delito de peculado y hechos de corrupción relacionados con los procesos electorales.- La utilización de fondos públicos y programas gubernamentales con el objeto de promover la imagen política de servidores públicos
 
Estableciendo que la utilización de fondos públicos y programas gubernamentales ha sido una lamentable práctica del sistema político mexicano.
 
Por lo tanto, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Durango es competente para investigar y perseguir dichas conductas atribuibles a los servidores públicos estatales o municipales, de conformidad con los artículos 334 y 339 del Código Penal del Estado de Durango.
El Sistema Local Anticorrupción tiene por objeto establecer principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos de coordinación entre las autoridades de los órdenes de gobierno para la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como la fiscalización y control de recursos públicos; a través del Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción, conforme a sus facultades y atribuciones establecidas en la Ley de la materia. Por ello la importancia de este Programa.
Objetivo General.
Generar e implementar mecanismos institucionales para prevenir, disuadir, detectar, denunciar, investigar y sancionar posibles actos de corrupción con motivo del Proceso Electoral 2023-2024 en el Estado de Durango, mediante la promoción de la participación activa de la ciudadanía, de los Órganos Internos de Control de los entes públicos estatales y municipales y las autoridades de los órdenes de gobierno competentes en el combate a la corrupción.
Estrategias y Acciones del Consejo Coordinador del Sistema local Anticorrupción
 
1.       Promover la participación ciudadana en la prevención, detección y denuncia de posibles actos de corrupción.
2.       Promover la participación de los Órganos Internos de Control de los entes públicos estatales y municipales en la implementación de medidas de prevención, investigación y sanción de faltas administrativas y denuncias de hechos de corrupción.
3.       Promover la aplicación más amplia por las autoridades competentes de las medidas de protección que otorga la ley a las personas denunciantes, testigos y alertadores de actos de corrupción.
4.       Promover la cultura de la legalidad, la ética, integridad y transparencia en la gestión pública y las empresas privadas.
5.       La Secretaría de Contraloría del Estado y los Órganos Internos de Control dispondrán las medidas pertinentes para instrumentar o fortalecer los mecanismos dirigidos a detectar, investigar y sancionar faltas administrativas.
6.       La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción dispondrá las medidas pertinentes para fortalecer los mecanismos de recepción y trámite de denuncias, así como las medidas de protección a los denunciantes.
7.       La Entidad de Auditoría del Estado, la Secretaría de Contraloría y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, con el objeto de prevenir la comisión de faltas administrativas y hechos de corrupción e incentivar la denuncia, promoverán la implementación de acciones de capacitación a los titulares de los Órganos Internos de Control o equivalentes en el Estado y sus Municipios.
8.       El Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción, como instancia de vinculación de las organizaciones sociales y académicas, dispondrá las medidas pertinentes para el cumplimiento del presente programa.
9.       El Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción promoverá el establecimiento de acuerdos o convenios de colaboración institucional para la implementación del programa.
10.   La Secretaría Técnica de la Secretaría Ejecutiva dispondrá la elaboración de una versión ejecutiva del presente programa y diseñará un portafolio digital de carteles y otros materiales de difusión.
Implementación, seguimiento y evaluación.
El programa se implementará a partir del inicio del Proceso Electoral Estatal y se mantendrá vigente hasta que dicho proceso concluya sus etapas. La ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones de prevención, detección, denuncia y sanción estarán a cargo del Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción, quién lo incluirá en su programa anual y sus resultados se darán a conocer públicamente.

More Articles & Posts